• Inicio
    • Aviso Legal
  • Presentación
  • Portal de Transparencia
lunes, agosto 11, 2025
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
  • Inicio
    • Aviso Legal
  • Presentación
  • Portal de Transparencia
  • Inicio
    • Aviso Legal
  • Presentación
  • Portal de Transparencia
No Result
View All Result
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result

La tesis de la Dra. Ana Mafé García sobre el Santo Cáliz presentada en 2018 en la Universitat de València se corrobora de nuevo en el II Congreso Internacional del Santo Grial

JOSE cuñat by JOSE cuñat
mayo 3, 2021
in Vídeos
0
La tesis de la Dra. Ana Mafé García sobre el Santo Cáliz presentada en 2018 en la Universitat de València se corrobora de nuevo en el II Congreso Internacional del Santo Grial

El método científico desarrollado por la Dra. Mafé en su tesis doctoral calificada con sobresaliente con menciones “cum laude” y “Doctorado Internacional” es de nuevo corroborado por diferentes ponentes del congreso.

Después de tres años, más de una decena de investigadores han repetido en sus ponencias las principales conclusiones sobre el Santo Cáliz dadas a conocer a la comunidad científica por la Dra. Ana Mafé García en su brillante tesis doctoral.

Las conferencias han reforzado todo el trabajo de investigación que durante años la Dra. Mafé elaboró ella sola desde el Departamento de Historia del Arte en la Universitat de València.

Quienes conocemos su trabajo a fondo (Aportes desde la Historia del Arte al turismo cultural: el Santo Cáliz de Valencia como eje del relato turístico que sustenta el Camino del Santo Grial en el siglo XXI, tesis publicada en EE. UU. por la prestigiosa editorial PROQUEST) hemos visto en cada una de las ponencias realizadas – desde distintas universidades– un eje común al doctorado presentado por la Dra. Mafé en 2018 ante la comunidad científica.

Un doctorado que tuvo en su tribunal a cuatro catedráticos de distintas especialidades de diferentes universidades de la geografía española y a dos eminencias internacionales.

La Dra. Claudia Helena Nunes Henriques, profesora en la Universidad de Algarve (Escuela de Administración, Hostelería y Turismo) experta en Economía del Turismo, Economía de la Cultura, Planificación, Gestión y Financiamiento del Turismo; la Dra. Aldina Quintana especialista en judeoespañol, geografía lingüística del judeoespañol e Historia de la lengua de la Universidad Hebrea de Jerusalén, profesora titular en el Dpto. de Estudios Romances y en el Dpto. de Lingüística, en Jerusalén.

El tribunal en España lo componían la Dra. Carolina Moreno Castro catedrática de Periodismo de la Universitat de València, experta en comunicación científica; el Dr. Daniel Benito catedrático de Patrimonio en la Universitat de València, experto en Historia del Arte; la Dra. Genoveva Millán de la Torre catedrática del Área de Econometría y Estadística, presidenta del Comité Organizador del Congreso Científico Profesional de Turismo Cultural que se lleva celebrando cada año desde el 2015 en la Universidad Loyola Andalucía, en Córdoba y el Dr. Javier Ordoñez Rodríguez, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid, que fue el presidente del tribunal.

La Dra. Mafé mostró en su ponencia –de forma sintética y concisa– las principales aportaciones realizadas desde su tesis doctoral al estado de la cuestión sobre el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

Comenzó su clase magistral con un exhaustivo estado de la cuestión donde explicó la importancia de realizar una crítica textual a las fuentes durante la aplicación del método iconológico.

Explicó en su conferencia, que su trabajo de investigación –que comenzó en el año 2014– es la única tesis doctoral que existe en el mundo dedicada íntegramente a la investigación científica sobre el Santo Cáliz como objeto de estudio y principal protagonista.

De su doctorado se desprenden más de una treintena de informaciones inéditas ligadas al conocimiento de la pieza que ayudan a entender el porqué de su forma, tamaño, material, etc.

Las contribuciones que presentó abarcan no solamente la protohistoria del Santo Cáliz, sino también muestra la posible procedencia etimológica de la palabra graal y todas sus conexiones iconográficas que existen en la Historia del Arte, así como las referencias reales que contempla la sagrada reliquia con el mito literario.

En conclusión, la exhaustiva información que expuso ha sido refrendada desde otros puntos de vista por la mayor parte de los ponentes a lo largo del congreso.

Tras lo expuesto en las ponencias, sin duda, la Dra. Mafé se posiciona como la máxima autoridad mundial en la protohistoria del Santo Cáliz.

Para finalizar, la Dra. Mafé reconoció la gran labor que desarrolla Alicia Palazón, directora de contenido de Aula Grial en la difusión de la sagrada reliquia. Recordó que gracias a don Emiliano García concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valencia y presidente de Visit Valencia este segundo Año Jubilar, Aula Grial está abierta.

Por su complejidad y como informático quiero también destacar el trabajo realizado por D. César Marco Ballester escultor y especialista en modelado 3D. Cuya ponencia versó en el proceso de elaboración del primer 3D del Santo Cáliz. Este se puede consultar en el siguiente enlace https://sketchfab.com/models/906c849a5986450da843d54f774328d6/embed

Por José Cuñat.

JOSE cuñat

JOSE cuñat

Related Posts

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU
Vídeos

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

junio 5, 2025
El Camino de Santiago como puente de unión cultural e innovación en el III Congreso Internacional del Camino del Santo Grial
Vídeos

El Camino de Santiago como puente de unión cultural e innovación en el III Congreso Internacional del Camino del Santo Grial

noviembre 20, 2024
La Dra. Ana Mafé recibe un reconocimiento por demostrar científicamente la autenticidad del «Santo Grial»
Vídeos

La Dra. Ana Mafé recibe un reconocimiento por demostrar científicamente la autenticidad del «Santo Grial»

octubre 29, 2024
Intercambio cultural en Valencia alumnos de USA descubren El Camino del Santo Grial en Europa
Vídeos

Intercambio cultural en Valencia alumnos de USA descubren El Camino del Santo Grial en Europa

julio 30, 2024
Reunión estratégica para la consolidación del III Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial en Massamagrell
Vídeos

Reunión estratégica para la consolidación del III Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial en Massamagrell

julio 31, 2024
Cristina Monzón Martí Explora Nuevos Lugares para el Camino del Santo Grial en Provenza
Vídeos

Cristina Monzón Martí Explora Nuevos Lugares para el Camino del Santo Grial en Provenza

julio 31, 2024
Load More
Next Post
El Santo Cáliz llegó Valencia desde Zaragoza en el primer cuarto del siglo XV

El Santo Cáliz llegó Valencia desde Zaragoza en el primer cuarto del siglo XV

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Buscar por categoría

Elegir la categoría

    El Camino del Santo Grial

    Esta página es un espacio dedicado a recoger todas las noticias que genera el Territorio Grial y la sagrada reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, conocido desde el Medievo como Santo Grial.

    Está apoyada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG). Asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
    La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
    - la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
    - la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
    - la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
    - la Real Hermandad del Santo Cáliz,
    - l’Institut d’Estudis Valencians.

    Contacto

    Nuestro correo:

    esantogrial@gmail.com

    Carrer del Mar, 42 bajo

    Massamagrell 46130 (Valencia)

    Nuestras redes sociales

    Copyright © 2002. Todos los derechos reservados.

    Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

    • Inicio
    • Presentación
    • Portal de Transparencia

    Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

    No Result
    View All Result
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2020
    • Años anteriores
    • Aviso legal
    • Castellón
    • Comisión de Honor
    • Comisión Divulgativa
    • Comisión Divulgativa Internacional
    • Comisión Ejecutiva
    • CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
    • Contacto
    • Divulgación y Ciencia
    • El Santo Cáliz en 2019
    • España
    • Europa
    • Goverment Proile
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca HERALDO
    • Huesca
    • I Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial 2020
    • Información del Camino del Santo Grial
    • INFORMACIÓN GENERAL DEL CONGRESO
    • Information & Services
    • Inicio
    • Miembros adscritos
    • Newsletter
    • Noticias de la provincia relacionadas con el Camino del Santo Grial
      • Teruel
    • PATROCINADORES
    • Portal de Transparencia
    • Presentación
    • PROGRAMA
    • PROYECTO GRIAL
    • Repercusión en medios internacionales
    • Sample Page
    • Unión de sinergias desde el corazón
    • Zaragoza

    Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial