• Aviso Legal
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
Federación de Amigos de Asociaciones del Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
  • Inicio
    • Presentación
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto
  • Inicio
    • Presentación
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto
No Result
View All Result
Federación de Amigos de Asociaciones del Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Agenda

II CONGRESO INTERNACIONAL ON LINE DEL SANTO CÁLIZ

JOSE cuñat by JOSE cuñat
abril 19, 2021
in Agenda
0
II CONGRESO INTERNACIONAL ON LINE DEL SANTO CÁLIZ

En el marco del segundo Año Jubilar del Santo Cáliz, de interés turístico-religioso a nivel internacional, el Centro Español de Sindonología (CES) organiza este II Congreso sobre el Santo Grial. Tras el éxito de la 1ª edición1 celebrada en 2008, el congreso reunirá a expertos de distintas disciplinas que abordarán el estudio de la reliquia desde distintos campos:

● Estudios científico-técnicos sobre la copa de ágata y la orfebrería.

● Estudios históricos del Santo Grial en época medieval.

El congreso se celebrará los días 30 de abril al 2 de mayo de 2021. Será un congreso virtual dadas las condiciones de pandemia actuales.

Dra. Ana Mafé García – Experta mundial en la protohistoria del Santo Cáliz -VIERNES 30 ABRIL – 20:0h

“Nuevas aportaciones al estudio del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia: catalogación arqueológica”

Dra. Dña. Ana Mafé García    encuva@gmail.com

Este ponencia presenta de forma sintética y concisa las principales aportaciones realizadas al estado de la cuestión sobre el Santo Cáliz. Es un extracto de la tesis doctoral  de la autora, la única dedicada íntegramente a la investigación científica del Santo Cáliz como objeto de estudio y principal protagonista. De esta se desprenden más de treinta informaciones inéditas ligadas al conocimiento de la pieza que ayudan a entender el porqué de su forma, tamaño, material, etc. Así mismo, las contribuciones abarcan no solamente la protohistoria del Santo Cáliz, sino también se muestra la posible procedencia etimológica de la palabra graal y sus conexiones iconográficas e históricas con el mito literario. En conclusión, la exhaustiva información que se expone refrenda y amplía los estudios arqueológicos llevados a cabo por el Dr. Antonio Beltrán en 1960 a instancias del arzobispo de Valencia, D. Marcelino Olaechea.

“Nueva interpretación doble en árabe y hebreo de la inscripción del Santo Cáliz de Valencia”

Juan Agustín Blasco Carbó j_agustinblasco@hotmail.com

Respecto a la inscripción cúfica esgrafiada en el pie del Santo Cáliz, se propone la primera interpretación doble en árabe y hebreo reflejado, con la pertinente identificación de las letras, con la misma lectura en ambas lenguas: Jesús-Dios. La propuesta, publicada en 2016, es coherente con el verso 470.25 del romance medieval “Parsifal” de Eschenbach que señala como contenido de la inscripción: “su nombre y su naturaleza”. Además, el reconocimiento de idéntica epigrafía en una losa funeraria de Alcoy permitió proponer adelantar la datación de la inscripción en al menos dos siglos. Se aporta asimismo una traducción cristiana del verso 469.5 donde se menciona Lapsit Exillis, referida al nombre de la esencia del Cáliz.


“Aproximación al estudio iconológico del Santo Cáliz de Valencia”

Gabriel Songel González    gsongel@upv.es

Se presenta un estudio iconológico sobre el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia publicado en 2017, donde  se presentan diferentes evidencias que profundizan en el estudio iconológico y permiten proponer una interpretación del sentido compositivo y de los recursos artísticos utilizados en la configuración del Santo Cáliz. Una visión interdisciplinar desde los patrones de diseño, la numismática, los documentos diplomáticos y la historia medieval centrada en la dinastía navarro-aragonesa han aportado datos suficientes y visualmente muy contundentes como para poder establecer la relación entre el Santo Cáliz y las monedas aragonesas de la dinastía del Rey Sancho Ramírez con el bíblico Tronco de Jesé como símbolos del poder divino en la Tierra.

“Leyendas artúricas y la historia novelada de Alfonso I de Aragón”

Sergio Solsona Palma masino51@hormail.com

Dentro de la literatura Artúrica es donde nació el concepto de Santo Grial. Ya son muchos autores en postular que fue la estancia del Santo Cáliz de Valencia, en San Juan de la Peña, la que dio origen a estos cantares de gesta. Hay razones más que suficientes para hacer esta afirmación. Esto nos permite defender que gran parte de la literatura Artúrica de los siglos XII y XIII tiene a Alfonso I rey de Pamplona y Aragón como el modelo de monarca que sirvió de origen histórico para la leyenda del rey de la tabla redonda.

“Leyendas alemanas del Santo Grial”

Dr. D. Michael Hesemann  mhesemann@aol.com, escritor e investigador.

Alemania es uno de los grandes focos de las leyendas griálicas, porque tiene en su cultura una de las principales obras que dan a conocer el Santo Grial, como es el Parzifal de Wolfram von Eschenbach, con todo un recorrido histórico – cultural, que tiene como gran revelación o popularización la obra musical de Richard Wagner el Parsifal.

La mayoría de conferencias, a cargo de reconocidos expertos en sus respectivas materias, serán por invitación y se retransmitirán en directo desde la sede del CES en Valencia. Las conferencias en idioma extranjero serán subtituladas en castellano.

COMITÉ ORGANIZADOR:

Presidente del CES: Jorge Manuel Rodríguez Almenar

Secretario de la sección científica: Manuel Zarzo Castelló

Secretario de la sección histórica: Jesús de Salvador y Cerdán

Más información: 963 202 922 (CES)

Share300Tweet188SendPin68Share53Send
JOSE cuñat

JOSE cuñat

Related Posts

Mónica Oltra apoya la difusión del Santo Grial como identidad valenciana
Agenda

Mónica Oltra apoya la difusión del Santo Grial como identidad valenciana

noviembre 26, 2021
El segundo ciclo de conferencias Año Jubilar comienza el 27 de enero
Agenda

El segundo ciclo de conferencias Año Jubilar comienza el 27 de enero

enero 24, 2021
Conferencia de la Dra. Ana Mafé y Rotary Club La Eliana
Agenda

Conferencia de la Dra. Ana Mafé y Rotary Club La Eliana

diciembre 2, 2020
Primer día del I Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial en Massamagrell
Agenda

Primer día del I Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial en Massamagrell

noviembre 21, 2020
Primicia mundial en la exposición de la Dra. María Gómez en el MAOVA de Ontinyent
Agenda

Primicia mundial en la exposición de la Dra. María Gómez en el MAOVA de Ontinyent

abril 15, 2021
María Gómez, la artista especialista en la iconografía del Camino del Santo Grial
Agenda

María Gómez, la artista especialista en la iconografía del Camino del Santo Grial

noviembre 6, 2020
Load More
Next Post
La tesis de la Dra. Ana Mafé García sobre el Santo Cáliz presentada en 2018 en la Universitat de València se corrobora de nuevo en el II Congreso Internacional del Santo Grial

La tesis de la Dra. Ana Mafé García sobre el Santo Cáliz presentada en 2018 en la Universitat de València se corrobora de nuevo en el II Congreso Internacional del Santo Grial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed
,
lunes, marzo 27, 2023
-18 ° c
%
mh
%

Buscar por categoría

El Camino del Santo Grial

Esta página es un espacio dedicado a recoger todas las noticias que genera el Territorio Grial y la sagrada reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, conocido desde el Medievo como Santo Grial.

Está apoyada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG). Asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Contacto

Nuestro correo es:

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

  • Aviso Legal
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Inicio
    • Presentación
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial