• Aviso Legal
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
Federación de Amigos de Asociaciones del Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
  • Inicio
    • Presentación
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto
  • Inicio
    • Presentación
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto
No Result
View All Result
Federación de Amigos de Asociaciones del Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Artículos científicos

Los municipios del Camino del Santo Grial optan al dinero de Europa en el plan nacional

JOSE cuñat by JOSE cuñat
septiembre 29, 2021
in Artículos científicos, Destacados
0
Los municipios del Camino del Santo Grial optan al dinero de Europa en el plan nacional

Los municipios del Camino del Santo Grial optan al dinero de Europa en el plan nacional

Ahora hay que cruzar los dedos para que el Gobierno apoye la iniciativa

El Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destino en su texto editado en julio de 2021. Expresa que “cada anualidad, en el ámbito de la conferencia sectorial, se establecerán una o varias prioridades estratégicas en materia de política nacional turística, de manera que los fondos europeos puedan tener un impacto en la oferta turística del país y el propio programa un hilo conductor y una coherencia global. En 2021 y por la excepcionalidad del evento, el Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destino tendrá el Xacobeo 21-22 como prioridad”.

En estos términos vamos a explicar qué es el Camino del Santo Grial y cuál es su relación con el Camino del Santiago.

La tradición cristiana dice que en la Catedral de Compostela se encuentra el cuerpo de Santiago Apóstol. Desde el siglo XV (1428, o quizá el de 1434, se celebra un Año Jubilar gracias al arzobispo don Lope de Mendoza), Santiago es ciudad jubilar cada 7 o, si es bisiesto, cada 11 o 5 años. Desde los años 70 este camino ha sido promocionado por la Administración, hasta el puntos que es prioridad nacional.

El Papa Francisco I en 2014 concede a la Catedral de Valencia la celebración de un Año de Jubilar a perpetuidad cada 5 años. En reconocimiento al Santo Cáliz que custodia la Catedral desde el 18 de marzo de 1437. Por tanto, por motivos de frecuencia, desde 2015 el Camino del Santo Grial es el primer camino jubilar dentro de la cristiandad. Atendiendo a su frecuencia, Valencia, se sitúa en este ranking después de Jerusalén y Roma como Ciudad Jubilar.

¿Sabría el Ministro de Turismo Manuel Fraga Iribarne que al resucitar el Camino de Santiago en los años 70 del siglo pasado iba a posicionar mundialmente a Galicia somo destino turístico en el siglo XXI y, además, que el Xacobeo tendría prioridad nacional? No lo sabemos. Lo que sí es evidente es que el Camino del Santo Grial necesita de una altura política, de una visión de futuro y de una generosidad que, desgraciadamente no existe en la Comunidad Valenciana, ni en Aragón, excepto contadas personas que, por supuesto carecen de poder alguno porque viven sometidas a las “directrices del partido”.

El 6 de septiembre se hacía público en la Comunidad Valenciana la existencia de unos planes que permitían solicitar fondos de hasta 2 millones de euros (plazo de entrega 20 de septiembre, justo con 10 días hábiles) dirigidos a los municipios a fondo perdido, siempre y cuando tuvieran un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial lleva trabajando en un Plan Estratégico Integral Sostenible Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz con don Bartolomé Nofuentes desde 2019. En noviembre de 2019 se presenta en el Ateneo Mercantil de Valencia el Consorcio del Camino del Santo Grial para buscar financiación europea capitaneado por la Dra. Ana Mafé García y las distintas asociaciones y entidades público-privadas que deciden adherirse voluntariamente.

El jueves día 9 de septiembre don Jesús Gimeno Peris, secretario de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial preparó una reunión en el municipio de Emperador con todos los Ayuntamientos que jalonan el Camino en la Comunidad Valenciana y que habían contestado al correo electrónico que les envió.

A la reunió acudió Alboraya, Albuixech, Caudiel, Emperador, Massamagrell y Puçol, Barracas excusó su presencia. El resto de Ayuntamiento no contestó ni tampoco mostró interés. Tampoco Turismo Comunidad Valenciana se puso en contacto con ningún municipio de la Ruta del Grial para canalizar lo millones de euros (unos 138 en tres años) que podrá repartir vía planes autonómicos.

Dicho esto, la Dra. Mafé ha preparado un total de cuatro proyectos europeos para Aragón y en la Comunidad Valenciana, ha preparado a un total de diez proyectos.

Para evitar el filtro del reparto de fondos de la Comunitat Valenciana -visto que no ha habido interés alguno de fomentar Valencia como destino de peregrinos- y como el Camino del Santo Grial comprende dos comunidades, se han presentado todos los municipios al Plan Nacional que prioriza este año el Camino del Santiago.

El objetivo general de este Plan Estratégico Integral Sostenible del camino es posicionar a España como el país más seguro del mundo para caminar, con dos caminos y ciudades jubilares (Santiago y Valencia) que hagan volver a las tierras aragonesas y valencianas a todos quienes ya han peregrinado a Compostela.

Para posicionar España necesitamos invertir en este Camino del Santo Grial. Con el dinero de estos planes los municipios crearán empleo rural y frenarán la pérdida de población en los municipio de interior. Ayudando a las zonas del Maestrazgo y Els Ports que son las que tienen mayor pobreza en nº de habitantes de España.

Si se dinamiza la oferta turística de cada municipio del camino, vinculado al territorio, se potencia la singularidad del patrimonio natural, cultural y gastronómico de cada pueblo.

Con esta inversión se puede crear equipamientos de uso turístico que conecten los municipios del camino y mejorar igualmente la digitalización de los servicios y productos para acoger visitantes: albergues, tótems digitales, APP, etc.

Se propone en este plan el cuidado de espacios públicos compatibilizando su conservación con un uso turístico responsable y sostenible aportando cohesión territorial al Camino del Santo Grial. Se pretende, en definitiva, potenciar el paso de peregrinos con un ecosistema sostenible, eficiente e inteligente con la máxima participación ciudadana.

Los objetivos específicos del plan para cada municipio que lo ha presentado es hacer del municipio un DTI y sostenible dentro del Camino del Santo Grial. Formar al sector empresarial del municipio para elevar la rentabilidad de los productos turísticos creados con acciones formativas presenciales y on-line. Implicar a todos los actores del sistema turístico en la protección de los recursos, conservación de la biodiversidad y en la capacidad de acogida del peregrino; por medio de actuaciones culturales y el cuidado del patrimonio inmaterial. En definitiva, elevar la calidad del destino.

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, por medio de su presidenta, la Dra. Ana Mafé García ha puesto de forma gratuita a disposición de todas las Administraciones municipales un plan que, de haberlo tenido que abonar a una “consultora turística al uso” alcanzaría miles de euros.

Según la Dra. Mafé “cuando se trata de repartir dinero europeo a fondo perdido, merece la pena invertir esfuerzo, conocimientos y horas de sueño para atraerlos a nuestra tierra. Más cuando se presenta un plan estratégico que comprende todos y cada uno de los requisitos que exige Europa, en un proyecto de cohesión territorial y sostenibilidad”.

Ahora toca esperar que el filtro del Gobierno de España no ningunee el camino de peregrinación más importante del mundo por frecuencia jubilar, el Camino del Santo Grial. Todo ello gracias al Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Carlos Osoro Sierra quien, siendo Arzobispo de Valencia, solicitó a la Santa Sede el jubileo para la Catedral de Valencia en honor del Santo Cáliz, el Santo Grial.

Share296Tweet185SendPin67Share52Send
JOSE cuñat

JOSE cuñat

Related Posts

El Mercat de Mossen Sorrell punto de sellado de las Credenciales de Peregrinación del Camino del Santo Grial
Destacados

El Mercat de Mossen Sorrell punto de sellado de las Credenciales de Peregrinación del Camino del Santo Grial

noviembre 26, 2021
Magnífica conferencia del Santo Cáliz de don Juan Agustín Blasco Carbó en Santa Maria del Mar
Artículos científicos

Magnífica conferencia del Santo Cáliz de don Juan Agustín Blasco Carbó en Santa Maria del Mar

junio 11, 2021
El Santo Cáliz llegó Valencia desde Zaragoza en el primer cuarto del siglo XV
Artículos científicos

El Santo Cáliz llegó Valencia desde Zaragoza en el primer cuarto del siglo XV

junio 5, 2021
Colomer recibe el Plan Estratégico Integral del Camino del Santo Grial en Aula Grial
Destacados

Colomer recibe el Plan Estratégico Integral del Camino del Santo Grial en Aula Grial

abril 9, 2021
Congreso Internacional Divulgación y Periodismo 2020

Éxito rotundo en el I Congreso Internacional de Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial

noviembre 21, 2020
Turisme participa en el Primer Congreso Internacional de Divulgación y Periodismo del Camino del Santo Grial
Congreso Internacional Divulgación y Periodismo 2020

Turisme participa en el Primer Congreso Internacional de Divulgación y Periodismo del Camino del Santo Grial

noviembre 21, 2020
Load More
Next Post

Dan comienzo las IV jornadas del misterio y ciencias de frontera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed
,
lunes, marzo 27, 2023
-18 ° c
%
mh
%

Buscar por categoría

El Camino del Santo Grial

Esta página es un espacio dedicado a recoger todas las noticias que genera el Territorio Grial y la sagrada reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, conocido desde el Medievo como Santo Grial.

Está apoyada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG). Asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Contacto

Nuestro correo es:

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

  • Aviso Legal
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Inicio
    • Presentación
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial