• Aviso Legal
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
Federación de Amigos de Asociaciones del Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
  • Inicio
    • Presentación
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto
  • Inicio
    • Presentación
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto
No Result
View All Result
Federación de Amigos de Asociaciones del Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Agenda

Ontinyent acoge la conferencia “El Santo Grial, la copa de bendición de la Pascua de Jesús es el Santo Cáliz” de la Dra. Ana Mafé García

JOSE cuñat by JOSE cuñat
noviembre 2, 2020
in Agenda, Destacados
0
Ontinyent acoge la conferencia “El Santo Grial, la copa de bendición de la Pascua de Jesús es el Santo Cáliz” de la Dra. Ana Mafé García

Este pasado viernes 30 de octubre tuvo lugar en la Parroquia de Sant Josep de Ontinyent, después de la misa de las 19:30h dedicada al Santo Cáliz y oficiada por el Rvdo. D. Rafael Sala, la conferencia “El Santo Grial, la copa de bendición de la Pascua de Jesús es el Santo Cáliz” realizada por la Dra. Ana Mafé García. En ella se congregaron un nutrido grupo de personas, guardando la distancia entre ellas exigida por las medidas sanitarias debido al COVID19.

La Germandat del Temple d’Ontinyent a través de su presidente don Josep Antoni Alfonso i Díaz solicitó a la Dra. Ana Mafé García la posibilidad de comenzar este segundo Año Jubilar con una presentación sobre la protohistoria del Santo Cáliz.

De esta forma y gracias a la festividad del Santo Cáliz, miembros de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial se desplazaron hasta Ontinyent para dar cobertura al acto.

Durante la conferencia la doctora explicó con todo lujo de detalles el por qué de su investigación doctoral. Se centró en exponer qué tipo de copa es el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. No sin antes reflejar un magnífico estado de la cuestión sobre la temática, así como una detallada explicación del método científico.

Principalmente la doctora habló sobre su tesis doctoral centrándose en la protohistoria del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia también conocido como Santo Grial. El contenido de la conferencia versó sobre la metodología aplicada y los resultados obtenidos que, demuestran sin lugar a duda, que la copa superior del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia es de origen 100% hebreo. Pero, no solo eso es fundamental para catalogar debidamente el Santo Cáliz, también podemos decir que incluso la elección en origen de la geoda con la que se talló la copa también demuestra una filiación directa a la cosmovisión hebrea y a la figura de Jesús de Nazaret.

El nombre del tipo de copa, su catalogación responde al nombre es Kos Kidush Esther – Valencia, 2018.

Otros puntos interesantes de su conferencia fueron la explicación que ofreció sobre el tipo de técnica que en los siglos I y II a. C. emplearon los hebreos para tallar la primitiva piedra. Sin duda fue trabajada de forma manual y no a torno.

La Dra. Mafé matizó algo fundamental que hasta la fecha ningún investigador había explicado. Se trata de la altura de la copa superior del Santo Cáliz. Mide justo medio palmo hebreo que son cuatro dedos. Esto, junto al total de capacidad de líquido que corresponde a la copa llena, 2’5 reviít, medida hebrea ad hoc, demuestra de nuevo que la copa del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia pudo estar perfectamente en una masa de celebración de Pésaj (Pascua en hebreo).

En resumen, toda la fisionomía de la copa superior del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia indica que estamos frente a un Kos Kidush. Una copa de bendición hebrea que pertenece a la época del Segundo Templo contemporánea a Herodes el Grande.

La Dra. Ana Mafé explicó que la fisionomía del Cáliz de doña Urraca de León no pertenece a la misma tipología. No es un vaso hebreo si no, con toda probabilidad, romano y preparado para ser utilizado, no como símbolo intocable de la Fé, es decir; como una sagrada reliquia. El cáliz de León es un vaso para oficiar misa según todos los preceptos de la Teología Litúrgica del siglo XI, que es cuando se concibió.

Quienes asistimos a la conferencia quedamos encantados con la forma tan amena y espontánea en que la Dra. Ana Mafé explicó los entresijos del Santo Cáliz.

Esta semana, en el MAOVA (Museo Arqueológico de Ontinyent y la Vall de Albaida), el viernes 6 de noviembre por la tarde se inaugurará la exposición “El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz” por la Dra. María Gómez.

Share299Tweet187SendPin67Share52Send
JOSE cuñat

JOSE cuñat

Related Posts

El Mercat de Mossen Sorrell punto de sellado de las Credenciales de Peregrinación del Camino del Santo Grial
Destacados

El Mercat de Mossen Sorrell punto de sellado de las Credenciales de Peregrinación del Camino del Santo Grial

noviembre 26, 2021
Los municipios del Camino del Santo Grial optan al dinero de Europa en el plan nacional
Artículos científicos

Los municipios del Camino del Santo Grial optan al dinero de Europa en el plan nacional

septiembre 29, 2021
Mónica Oltra apoya la difusión del Santo Grial como identidad valenciana
Agenda

Mónica Oltra apoya la difusión del Santo Grial como identidad valenciana

noviembre 26, 2021
Magnífica conferencia del Santo Cáliz de don Juan Agustín Blasco Carbó en Santa Maria del Mar
Artículos científicos

Magnífica conferencia del Santo Cáliz de don Juan Agustín Blasco Carbó en Santa Maria del Mar

junio 11, 2021
II CONGRESO INTERNACIONAL ON LINE DEL SANTO CÁLIZ
Agenda

II CONGRESO INTERNACIONAL ON LINE DEL SANTO CÁLIZ

abril 19, 2021
Colomer recibe el Plan Estratégico Integral del Camino del Santo Grial en Aula Grial
Destacados

Colomer recibe el Plan Estratégico Integral del Camino del Santo Grial en Aula Grial

abril 9, 2021
Load More
Next Post
María Gómez, la artista especialista en la iconografía del Camino del Santo Grial

María Gómez, la artista especialista en la iconografía del Camino del Santo Grial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed
,
lunes, marzo 27, 2023
-18 ° c
%
mh
%

Buscar por categoría

El Camino del Santo Grial

Esta página es un espacio dedicado a recoger todas las noticias que genera el Territorio Grial y la sagrada reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, conocido desde el Medievo como Santo Grial.

Está apoyada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG). Asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Contacto

Nuestro correo es:

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

  • Aviso Legal
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Inicio
    • Presentación
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial